- Home
- Novedades
La influenza es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta cada año a miles de personas en Chile. Para prevenir complicaciones graves, el Ministerio de Salud ha lanzado la campaña de vacunación contra la influenza 2025. Esta medida busca proteger a la población en riesgo y reducir la carga sobre el sistema de salud.
¿Cómo se transmite la influenza?
El virus de la influenza se propaga fácilmente de persona a persona. Las principales formas de contagio incluyen:
- Gotas de saliva expulsadas al toser o estornudar.
- Contacto con superficies contaminadas y luego tocarse la cara.
- Cercanía con personas infectadas en espacios cerrados.
La mejor forma de prevenir la infección es a través de la vacunación anual y la adopción de medidas de higiene.
¿Quiénes pueden vacunarse gratis en Chile?
En Chile, la vacuna contra la influenza es gratuita para los grupos con mayor riesgo de complicaciones. A partir del 1 de marzo de 2025, podrán acceder a la vacunación gratuita:
- Personal de salud (público y privado).
- Embarazadas (en cualquier etapa de gestación).
- Niñas y niños desde los 6 meses hasta quinto básico.
- Adultos mayores desde los 60 años.
- Personas con enfermedades crónicas entre los 11 y 59 años.
- Familiares de lactantes prematuros e inmunosuprimidos menores de 6 meses.
- Trabajadores de educación (preescolar y escolar hasta octavo básico).
- Cuidadores de adultos mayores y personal de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
- Trabajadores de avícolas, criaderos de cerdos y ganaderas.
Si eres paciente crónico y te vacunarás por primera vez, se recomienda presentar una orden médica. Sin embargo, la autodeclaración es suficiente para acceder a la vacuna.
¿Dónde vacunarse en Chile?
La vacuna contra la influenza está disponible en:
- Centros de salud pública (CESFAM, consultorios y hospitales).
- Vacunatorios privados en convenio con la SEREMI de Salud.
- Establecimientos educativos (colegios, jardines infantiles y liceos).
- Empresas y lugares de trabajo con campañas de vacunación organizadas.
Beneficios de la Vacuna contra la Influenza
- Prevención de complicaciones graves: Reduce la probabilidad de hospitalización y muerte por influenza.
- Disminución del ausentismo laboral y escolar: Evita interrupciones en la productividad y el rendimiento académico.
- Protección comunitaria: Ayuda a reducir la circulación del virus en la sociedad.
- Compatibilidad con otras vacunas: Puede aplicarse junto con la vacuna contra el COVID-19 sin problemas.
- Menor riesgo en ambientes de trabajo cerrados: Ideal para oficinas, industrias y sectores con alta concentración de personas.
Medidas complementarias para prevenir la influenza
Además de la vacunación, es fundamental seguir medidas preventivas:
- Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
- Uso de mascarilla en lugares cerrados o con alta circulación de personas.
- Evitar el contacto con personas enfermas y cubrirse la boca al toser o estornudar.
- Mantener ventilados los espacios cerrados en el hogar y el trabajo.
- Desinfectar superficies de contacto frecuente, como escritorios y herramientas laborales.
Impacto de la vacunación en el entorno laboral
La influenza puede generar altos niveles de ausentismo laboral, afectando la productividad en distintos sectores. Empresas con una alta rotación de personal o con equipos reducidos pueden experimentar disminuciones en la operatividad durante la temporada de contagios.
En WorkMed, promovemos la vacunación en empresas como una estrategia clave de prevención. Los beneficios de aplicar programas de vacunación en empresas incluyen:
- Reducción del contagio entre equipos de trabajo.
- Menor cantidad de bajas laborales por enfermedad.
- Mayor bienestar y productividad en la organización.
- Cumplimiento con normativas de seguridad y salud ocupacional.
No olvides que:
Vacunarse contra la influenza es una medida clave para la salud pública y la protección individual. La campaña de vacunación 2025 en Chile busca prevenir complicaciones y proteger a los grupos más vulnerables. En WorkMed, promovemos iniciativas de salud ocupacional para garantizar el bienestar de los trabajadores y sus familias.
Invertir en vacunación es una decisión estratégica que mejora la calidad de vida y la seguridad en el trabajo. Si tienes dudas, puedes llamar a Salud Responde al 600 360 77 77, disponible las 24 horas.