- Home
- Novedades
Las emergencias en el trabajo pueden ocurrir en cualquier momento y afectar la seguridad de los trabajadores. Contar con protocolos y procedimientos claros reduce el riesgo y minimiza los daños. Un plan de respuesta eficiente es clave para actuar con rapidez y eficacia.
Importancia del manejo de emergencias
La preparación ante emergencias tiene como objetivo principal proteger la vida de todas las personas. Un plan bien estructurado permite actuar de manera oportuna y con claridad. El buen manejo de las emergencias permite reducir l impacto de incidentes y facilita la recuperación del entorno laboral.
Las empresas deben capacitar y difundir a sus trabajadores empresas contratistas como responder ante distintos tipos de emergencias tanto naturales, sociales y de origen técnico. En Chile, la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales establece la obligación de contar con medidas de seguridad para prevenir accidentes en los entornos laborales, además, existen distintas normativas que exigen la protección de todas las personas ante emergencias a través de la elaboración de planes, procedimientos y constitución comité ante emergencias:
- Ordenanza General de Urbanismo y Construcción planes de emergencia en lo referido a las inspecciones y Recepciones de obra
- N°235 adjuntar planos de evacuación por plantas, de acuerdo a las características requeridas
- DS N° 594 establece disponer de un plan de emergencia
- Decreto 44, Plan de gestión de riesgos de emergencia.
- Plan para la reducción del riesgo de desastres en centros de trabajo, SENAPRED
Tipos de emergencias
Las emergencias pueden clasificarse en diferentes categorías, dependiendo de su origen y consecuencias:
Origen Natural
- Terremotos
- Tsunami
- Temporales de lluvia o vientos
- Inundaciones
Se refiere específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) y a los incendios que, por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras.
Origen Social
- Artefactos explosivos
- Conflictos sociales
- Asaltos, robos
Los percances de clase social son tipos de emergencias en donde ciertos individuos ponen en riesgo el bienestar de las personas, no obstante, se caracterizan específicamente por ser situaciones que provocan un riesgo de vulnerabilidad o de desprotección social que termina por afectar la cobertura de las necesidades básicas, modificando cualitativamente el contexto personal.
Origen Técnico
- Incendio
- Escape de Gas
- Riesgos Eléctricos
- Colapso de Estructuras
Una emergencia técnica es un evento que pone en riesgo o destruye la infraestructura de caminos y puentes, o que interrumpe los servicios. Puede ser causada por fenómenos naturales, casos fortuitos o fuerza mayor.
Cada tipo de emergencia necesita un protocolo específico para garantizar una respuesta efectiva.
Etapas esenciales para la gestión del riesgo de emergencia
La gestión de las emergencias permitirá a la empresa, mediante la realización de un diagnóstico, determinar sus amenazas o peligros y vulnerabilidades, para luego gestionar y poder reducir los riesgos internos y externos detectados.
El éxito de la implementación y funcionamiento de un plan para la gestión del riesgo de emergencias, dependerá directamente del grado de compromiso, involucramiento y cuan visible ante la organización muestre su liderazgo en este tema transversal la Alta Dirección, Gerencia General, o la mayor autoridad del centro de trabajo (en caso de no encontrarse regularmente en este, ninguno de los primeros).
La conformación de un comité de gestión de riesgos de desastres en el centro de trabajo constituye un elemento fundamental para que la Alta Dirección o Gerencia General, pueda coordinar e implementar acciones de prevención que disminuyan los riesgos en el centro de trabajo.
Dentro de las acciones principales se encuentran las etapas de Prevención, Mitigación, Preparación, Alerta/alarma, Respuesta, rehabilitación y reconstrucción, además de:
1. Elaborar un plan de emergencia
o Definir procedimientos detallados para cada tipo de emergencia.
o Asignar roles y responsabilidades a empleados clave.
o Establecer canales de comunicación interna y externa para emergencias.
2. Capacitación del personal
o Realizar simulacros periódicos para reforzar la preparación.
o Enseñar primeros auxilios, uso de extintores y evacuación segura.
o Proveer formación sobre manipulación de sustancias peligrosas cuando corresponda.
3. Instalar señalización y equipos de seguridad
o Colocar rutas de evacuación visibles y bien iluminadas.
o Mantener botiquines y equipos de emergencia accesibles y revisados.
o Asegurar que las salidas de emergencia estén siempre despejadas.
4. Definir puntos de reunión y evacuación
o Asignar zonas seguras para concentrar a los empleados después de una evacuación.
o Asegurar accesos despejados en caso de emergencia.
o Verificar que todos los empleados conozcan las rutas de evacuación.
5. Mantener comunicación efectiva
o Disponer de sistemas de alerta temprana, como alarmas y notificaciones digitales.
o Informar con claridad las acciones a seguir en cada tipo de emergencia.
o Designar voceros para transmitir instrucciones en situaciones críticas.
6. Coordinación con servicios de emergencia
o Establecer contacto con bomberos, ambulancias y Carabineros para una respuesta rápida.
o Mantener un directorio de emergencias accesible para todos los empleados.
o Programar visitas y capacitaciones con profesionales externos para mejorar la preparación.
Importancia de la evaluación y mejora continua
Un plan de gestión de riesgo de emergencia no es estático, sino que debe ser evaluado y actualizado regularmente. A medida que surgen nuevos riesgos o se implementan cambios en el entorno laboral, es necesario revisar y ajustar el plan en consecuencia.
Realizar simulacros de emergencia y evaluar su efectividad también es crucial para identificar áreas de mejora y corregir posibles deficiencias. La mejora continua del plan garantiza que esté alineado con las necesidades cambiantes de la empresa y maximiza su eficacia en situaciones reales.
Workmed: Seguridad y prevención para tu empresa
En Workmed ofrecemos capacitaciones especializadas para la gestión de emergencias en el trabajo. Nuestro equipo de expertos en salud ocupacional ayuda a diseñar planes de acción eficientes. Contáctanos para fortalecer la seguridad en tu empresa y garantizar el bienestar de tus trabajadores.